Casas rurales Alicante .com
Más características: Balcón, Calefacción, TV en salón.
Es una pequeña población situada en la parte norte de la comarca de la Marina Baixa en Alicante. El municipio de El Castell de Guadalest está enclavado en el valle del mismo nombre y está bordeado por las máximas alturas de la provincia de Alicante. Al norte está la sierra Xortà (1126 m), al sur está la sierra de Aitana (1558 m) y hacia el oeste, se encuentra la sierra Serrella (1361 m). La altitud es de 595 m y sus alturas más representativas son: El Parats (1147 m), el Morro Blau (1124 m) y el Morro Blanc (1084 m). Los límites son los siguientes: Al norte, Castell de Castells, al este, Bolulla y Callosa d`En Sarrià, al oeste, Benimantell, al sur, también Benimantell y Polop de la Marina. La extensión del término municipal es de 16’12 km². El clima es de tipo Mediterráneo, pero difiere un poco del de la costa, con inviernos más frescos y veranos más suaves y agradables.
Castell de Guadalest
Excursiones
* La Villa. Declarada Bien de Interés Cultural. Las edificaciones que aparecen a continuación forman parte de este conjunto. * Castillo de San José. Fortaleza del siglo XI, creada por los musulmanes, se encuentra situada sobre la roca en la parte más elevada del municipio. Tuvo un papel muy importante a lo largo de la Edad Media y Moderna, gracias a su situación estratégica. Los terremotos de 1644 y 1748 y la voladura que sufrió en 1708 en la Guerra de Sucesión fueron los culpables de su destrucción. * Casa Orduña.Castillo de la Alcozaiba. Fortaleza del siglo XI, creada por los musulmanes, se encuentra situada en el dominio de la antigua Casa Orduña. En la actualidad, sólo queda una torre en ruinas. * Casa Orduña. Casa nobiliaria del siglo XVII situada entre la Iglesia Parroquial y el Castillo de la Alcozaiba. La Casa Orduña perteneció a la familia del mismo nombre, cuyos miembros fueron gobernadores y gentes de confianza de los Marqueses de Guadalest. En la edificación, puede contemplarse mobiliario y decoración del siglo XIX, lienzos del siglo XVIII y XIX y una interesante colección de cerámica. * Iglesia Parroquial. Dedicada a Ntra. Sra. de la Asunción. Edificación del siglo XVIII de estilo barroco, atribuida a José Sierra. * Prisión. Edificación del siglo XII que se encuentra en los bajos del Ayuntamiento. * Museo de Instrumentos de tortura. * Museo Municipal Casa Orduña. (edificación de esta familia nobiliaria, del siglo XVII). * Museo de microminiaturas. * Museo Etnológico de Guadalest. * Museo microgigante (de miniaturas y esculturas gigantes). * Museo de Belenes y Casas de muñecas.Actividades
Datos gestionados y actualizados por el propietario del alojamiento - Información suministrada por © RuralesData.com
TARIFAS | Temporadas | |
---|---|---|
BAJA | ALTA | |
Fin de semana: | 120€ | 150€ |
Semana entera: | 280€ | 350€ |